Algunas personas piensan que la música clásica es muy agradable de escuchar, pero te relaja tanto que te adormece y te hace sentirte lento por lo que no es adecuada mientras se realiza cualquier trabajo y tareas que requieran actividad física.
Para intentar explicar lo equivocados que pueden estar los que piensan esto, en primer lugar os comento un poco sobre el cerebro humano.
El cerebro tiene un conjunto de ondas cerebrales.
En neurociencia, hay cuatro tipos de frecuencias de ondas cerebrales predominantes, las cuales se pueden medir con un electroencefalograma (EEG).
Estos tipos de ondas cerebrales son Beta, Alfa, Theta, Delta.
Cada frecuencia, medida en ciclos por segundo (Hz), tiene su propio conjunto de características que representa un nivel específico de la actividad cerebral y por lo tanto un estado de conciencia.
Por lo que tenemos:
Beta (14-40Hz):
Las ondas cerebrales beta se asocian con la conciencia normal de vigilia y un mayor estado de alerta, la lógica y el razonamiento crítico.
Cuando realizamos nuestras labores diarias, estamos en Beta.
Aunque importante para que funcionemos eficazmente en la vida cotidiana, los niveles de beta más altos se traducen en estrés, ansiedad e inquietud.
Alfa (8-14Hz):
Las ondas cerebrales Alfa están presentes en una profunda relajación con los ojos cerrados y por lo general, mientras se sueña despierto.
Las ondas Alfa aumentan la imaginación, la visualización, la memoria, el aprendizaje y la concentración.
Se encuentra en la base del conocimiento consciente, y es la puerta de entrada a la mente subconsciente.
El famoso Método Silva de José Silva se basa en el poder de Alfa.
Theta (4-8Hz):
Las ondas cerebrales theta están presentes durante la meditación profunda y sueño ligero. Theta es el reino de la mente subconsciente.
Un sentimiento de profunda conexión espiritual y la unidad con el Universo puede ser experimentado en Theta.
Se consiguen Visualizaciones vívidas, altos niveles de inspiración, creatividad, y perspicacia.
La frontera Alpha-Theta, de 7 a 9 Hz, es el rango óptimo para la visualización, programación mental y para utilizar el poder creativo de la mente.
Es el estado mental en el que conscientemente creamos nuestra realidad.
Es el estado que están los niños hasta la edad aproximada de 7 años. Es la frecuencia de la felicidad.
Delta (0.5-4Hz):
La frecuencia Delta es la más lenta y está presente en el sueño profundo, sin sueños y en la meditación trascendental muy profunda, donde la conciencia está completamente separada.
Delta es el reino de la mente inconsciente. Es la puerta de entrada a la mente universal y el inconsciente colectivo, en donde la información recibida está disponible de otro modo en el nivel consciente.
Delta se asocia con la curación profunda y la regeneración, lo que subraya la importancia del sueño profundo al proceso de curación.
Los 4 Hz es la frecuencia mágica en la cual el incosciente se puede sincronizar con el cosciente y así traer recuerdos y traumas olvidados, vivenciarlos y disiparlos. Es la base de la terapia Anatheoresis.
Bueno, y te preguntarás, ¿que tiene que ver todo esto con la música clásica?
Se le ha aplicado a la música clásica del ejemplo de más abajo una tecnología de sonido para que incluya las frecuencias siguientes: 4, 8 , 12, 18 y 40 Hz
Esta tecnología se conoce con el nombre de sonidos binaurales (binaural beats).
Además al ejemplo de música clásica de más abajo se le ha aplicado otros tipos de tecnologías de sonido.
Pero. ¿que son los sonidos binaurales?
Imagina un sonido a una frecuencia de 100 Hz por el oido izquierdo y otro sonido a una frecuencia de 104 Hz por el oido derecho, los dos sonidos sonando al mismo tiempo.
La diferencia de 4 hz de un sonido a otro el cerebro (y tu oido) la escucha a 4 Hz, por lo que en pocos minutos escuchando este sonido tu cerebro generará ondas Theta a 4 Hz, lo cual te llevará a quedarte durmiendo.
Esos 4 Hz es el sonido binaural, un sonido «fantasma» generado por tu cerebro.
Para poder apreciar este efecto se necesita escuchar con auriculares.
Para poder escuchar este tipo de sonidos sin auriculares se usa una tecnología similar pero que no requiere auriculares, son los sonidos isocrónicos. (Isochronic beats).
La diferencia es que los isocrónicos suena a una frecuencia pero intermitentemente: para hacer un sonido a 4 Hz haremos sonar el sonido 4 veces por segundo.
Por lo que la música que escuchas en el ejemplo te va a hacer entre otros, estos efectos:
4 Hz
– Creatividad, gran paz, memorizar
8 Hz
– Energía física, acelera el aprendizaje, mejora el humor, calma, felicidad.
12 Hz
– Claridad mental, Sensación de que el tiempo pasa más rápido, alta capacidad de toma de decisiones
18 Hz
– Alto estado de vigilancia, tensión y ansiedad despiertos, mejoras de memoria
40 Hz
– Alto nivel de procesamiento de información, activo, despierto, buena memoria, resolución de problemas.
Ese es el proceso que se le ha aplicado a la música que se escucha en una empresa colaboradora con nuestras investigaciones: cuando están en el taller, entran en el comedor, van al almacén, en las oficinas, etc.
7 audios de 1 hora de duración cada uno, con música clásica variada, se reproducen ininterrumpidamente durante las 24 horas del día, todos los días de la semana, a un volumen medio-bajo para que se oiga, sin molestar.
Los resultados son muy buenos: los trabajadores están más relajados, se sienten motivados, más productivos, se cansan menos y hay muy buena armonía en el equipo de trabajo.
La productividad en la empresa se ha incrementado, se han eliminado malos hábitos de trabajo, se respira un muy ambiente de trabajo, los errores se han reducido y las ventas han aumentado.
Escuchar los ejemplos con auriculares
Binaural
Isocrónico
SoloMúsica
Binaural y Música
Isocrónico y Música
Isocrónicos, Binaural y Música - Es el tipo de audio que hacemos
Recordatorio del tipo de ondas cerebrales

Beta (14-40Hz)
Las ondas cerebrales beta se asocian con la conciencia normal de vigilia y un mayor estado de alerta, la lógica y el razonamiento crítico.
Cuando realizamos nuestras labores diarias, estamos en Beta.
Aunque importante para que funcionemos eficazmente en la vida cotidiana, los niveles de beta más altos se traducen en estrés, ansiedad e inquietud.

Alpha (8-14Hz)
Las ondas cerebrales Alpha están presentes en una profunda relajación con los ojos cerrados y por lo general, mientras se sueña despierto.
Las ondas Alpha aumentan la imaginación, la visualización, la memoria, el aprendizaje y la concentración.
Se encuentra en la base del conocimiento consciente, y es la puerta de entrada a la mente subconsciente.
El famoso Método Silva de José Silva se basa en el poder de Alpha.

Theta (4-8Hz)
Las ondas cerebrales theta están presentes durante la meditación profunda y sueño ligero. Theta es el reino de la mente subconsciente.
Un sentimiento de profunda conexión espiritual y la unidad con el Universo puede ser experimentado en Theta.
Se consiguen Visualizaciones vívidas, altos niveles de inspiración, creatividad, y perspicacia.
La frontera Alpha-Theta, de 7 a 9 Hz, es el rango óptimo para la visualización, programación mental y para utilizar el poder creativo de la mente.
Es el estado mental en el que conscientemente creamos nuestra realidad.
Es el estado que están los niños hasta la edad aproximada de 7 años. Es la frecuencia de la felicidad.

Delta (0.5-4Hz)
La frecuencia Delta es la más lenta y está presente en el sueño profundo, sin sueños y en la meditación trascendental muy profunda, donde la conciencia está completamente separada.
Delta es el reino de la mente inconsciente. Es la puerta de entrada a la mente universal y el inconsciente colectivo, en donde la información recibida está disponible de otro modo en el nivel consciente.
Delta se asocia con la curación profunda y la regeneración, lo que subraya la importancia del sueño profundo al proceso de curación.
Los 4 Hz es la frecuencia mágica en la cual el incosciente se puede sincronizar con el cosciente y así traer recuerdos y traumas olvidados, vivenciarlos y disiparlos. Es la base de la terapia Anatheoresis.
[fbcomments width=»700″ count=»off» num=»10″ countmsg=»wonderful comments!»]